
Además de la que, en mi opinión, es una de las mejores obras de arquitectura paisajística reciente, no sólo de NYC, sino a nivel mundial (y me refiero, por supuesto, al Highline -del que me ocupo en otras entradas-), NYC está apostando por invertir en la remodelación de sus plazas y de sus muelles, aportando con ello pequeños pulmones en la ciudad del hormigón.
Comenzaré con pequeñas intervenciones de mi última visita, que espero ir completando más adelante. Porque NYC ofrece distintas miradas cada vez que la visito.
Y no sólo estoy hablando del diseño de los espacios, sino también de la tendencia hacia la elección de jardines más ecológicos, más naturalistas, que fomentan las especies adaptadas al lugar, la sostenibilidad, el aumento de la biodiversidad y el consumo responsable del agua.
De todo ello tendríamos que tomar buena nota en España y comenzar a abandonar un paisajismo que imita los diseños de antaño y de otros países donde el agua abunda. Las consecuencias del cambio climático, más que nunca, nos obligan a formar parte de una conciencia colectiva que aboga por el uso responsable del agua, por la ecología. Parafraseando a Gilles Clément, esperemos que en tiempos venideros nuestro paisajismo sea calificado como paisajísmo ecológico.
1 KEN SMITH. MEATPAKINGDISTRICT PLAZA
En el Meatpacking District, en los cruces de la 9th Ave con la W14th Street y la Hudson St. con la W13th Street, Ken Smith Workshop ha llevado a cabo la remodelación de una zona bastante deteriorada, introduciendo pavimentos permeables, grandes maceteros y mobiliario urbano que aporta un toque de color permanente en contraste con la estacionalidad de la plantación.
2 KEN SMITH. THE ELEVATED ACRE
A este recóndido lugar se accede a través de unas escaleras situadas en 55 Water Street, en el sur de Manhattan. El diseño corre a cargo del arquitecto Roger Marvel y del arquitecto paisajísta Ken Smith. Subidas las escaleras, la sensación de acceder a un remanso dentro del bullicio de NYC vuelve a manifestar el empeño de esta ciudad por ofrecer otras alternativas. Según nos adentramos, las visuales van ampliándose hasta ofrecernos una magnífica vista sobre el puerto de NY y sobre el puente de Brooking.
El diseño se compone de varios parterres en forma de dunas y de una pradera donde poder llevar a cabo distintas actividades, representaciones y eventos de cualquier tipo.

3 KEN SMITH. MUELLE 15 (EAST RIVER)
Junto con la esplanada que da acceso al muelle 15, Ken Smith, en colaboración con Shop Architects, vuelve a ofrecer un espacio destinado a la pausa, a desconectar del ajetreo de esta gran ciudad. Una transición entre la gran masa gris, cada vez más abundante y más elevada, y el agua que la rodea. La transformación y recuperación de los muelles de NYC está siendo un hecho consumado.
En este caso, se ha construido una cubierta ajardinada sobre dos estructuras de cristal que albergan restaurantes, espacios deportivos e incluso un «agility park» para perros. Sobre esta estructura que prolonga a la vez que refleja el río, praderas y herbáceas se alternan con pavimentos que acogen distintos tipos de mobiliario urbano.

4 PWP LANDSCAPE ARCHITECTURE (PETER WALKER). NATIONAL SEPTEMBER 11 MEMORIAL
Uno de los lugares más sobrecogedores de NYC es la Zona 0. Su nuevo diseño, lleno de simbolismo, no escapa a ningún visitante. Ello obsta no poder disfrutar del espacio de forma más recogida e introspectiva; pero quizá si que se pueda hacer el esfuerzo de la abstracción y el aislamiento en memoria de lo acontecido.
El arquitecto Michel Arad ganó el concurso internacional convocado para tal fin, con un proyecto que trasladaba la visión de una plaza vacía y hundida, con cascadas que conducen el agua hacia lo más profundo, justo donde se encontraban las torres gemelas. El absoluto vacío, oscuro, prolongándose hasta el más allá, tan sólo acompañado por el ruido del agua que lo recoge y refleja.
El arquitecto paisajista Peter Walker se unió al proyecto aportando en el exterior un bosque de robles que suaviza, en ciero modo, el rigor de la dureza de la «Reflecting Absence» (ausencia reflejada).
-
Derived from pWTC_Memorial
5 VAN VALKENBURGH. BROOKLYN BRIDGE PARK
El parque del puente de Brooklyn arranca de un proyecto de Van Valkenburgh de 2003, aunque sólo en 2010 fué abierto y totalmente acabado en 2018. Su recorrido discurre a través de 2,4km y yo aconsejo comenzarlo en la parte norte, en la Jay Stret, desde donde contemplar tanto el Mannhattan Bridge como el Brooklyn Bridge. Las increibles vistas que se van sucediendo de el bajo Mannhattan a lo largo del recorrido alternan con lo que el propio parque ofrece. La reutilización de espacios antes destinados a otros usos nos ofrece nuevos pulmones, que nos limpian no sólo físicamente, sino también metalmente:
«… el amor por la naturaleza y los seres vivos forma parte esencial de la condición humana. Los efectos de las cualidades de la naturaleza en la salud no son sólo espirituales y emocionales, sino también físicos y neurológicos» (Oliver Sacks, Everything In Its Place)
A lo largo del recorrido, además del diseño orgánico de los jardines, destacaría The Max Family Garden, un pequeño jardín amurallado junto a St. Ann’s Warehouse, así como varios muelles.
Tras atravesar el puente de Brookyn, el muelle 1 es parada del NYCFerry*, un nuevo transporte que permite la comunicación por mar del East River, fácil de usar, rápido y atractivo (en el bajo Mannhattan, la parada se encuentra en el muelle 11, Wall St.). El muelle 2 está destinado a actividades deportivas. El muelle 3 se distribuye en un espacio destinado a pradera, con un diseño ondulante que permite el aislamiento visual, un pequeño bosque de árboles y arbustos, un laberinto y un espacio multiusos; en el centro de todo ello se ubica la Greenway Terrace compuesta por dos praderas y una terraza de granito que anima a la parada para poder disfrutar de las vistas. Ello se hermana con el concepto del parque: los usos activos del parque se han ubicado en los muelles, mientras que los pasivos se sitúan tierra adentro. El muelle 5 está cubierto con pistas deportivas, mientras que el muelle 6 consta de distintos usos: un restaurante con terraza, volley playa, praderas, campos de flores y un mirador (diseño de Bjarke Ingels). Todos los muelles mantienen la estructura de hierro que evoca su pasado industrial. En este muelle termina el paseo, pudiendo tomar un ferry para regresar a Mannhattan o para continuar en la Governors Island (Proyecto de West8, visitable sólo fines de semana de verano).



*NYCFerry, funciona como transporte metropolitano, pudiendo obtenerse billetes a través de las máquinas situadas en cada parada, o a través de la app.
Bibliografía: John Hill, NYC Walks, Guide to New Architecture. https://kensmithworkshop.com; https://www. pwpla.com; https://www.mvvainc.com
Quality posts is the important to be a focus for the viewers to visit the
web site, that’s what this website is providing.