Publicaciones

«Natural Selection. A Year in the Garden», de Dan Pearson.

Guardian Books, Londres 2017

Ilustraciones de Clare Melinsky

Como indica el título, el libro es un diario del jardín a lo largo de un año. No es un libro de jardinería, técnicas de jardinería, diseño de jardines o descripción de las plantas utilizadas al uso, sino todo eso junto con una narración y descripción de alguien no sólo muy diestro en la materia sino de una gran sensibilidad.

Partiendo de una mirada retrospectiva de los artículos que escribió durante diez años en el periódico Observer, este libro se realiza desde una distancia más madura. A través de la evolución y el devenir de sus jardines de Peckham en Londes y de Hillside en Somerset, escribe mes a mes este diario. La evolución en el cambio de concepto sobre los jardines aparece manifiesta: ahora tiene la necesidad de sentirse más pequeño y con menos control sobre el entorno, más cerca de la tierra y de sus ritmos. Un jardín no es estático y tiene que inspirar paz y la emoción de descubrir constantemente nuevos aspectos. Porque una de las grandes alegrías que te brinda el jardín es poder prestarle atención aquí y ahora; cada semana es distinta a la anterior.

La jardinería es la capacidad de observar y percatarse de las necesidades de cada planta y poder responder a las mismas. Con el tiempo, nos volvemos más sabios como jardineros y más confidentes; aprendemos que es posible romper las reglas e incluso contradecirnos a nosotros mismos.Tan importante como actuar es observar.

Igualmente, con el tiempo se aprende a diferenciar entre el mundo del jardín y el territorio natural, la naturaleza. Enfatiza la importancia de la lectura, que conecta las palabras con las plantas y el proceso de su crecimiento. Lecturas tan básicas y fundamentales como las de Christopher Lloyd y Vita Sackville-West de sus jardines de Great Dixter y Sissinghurst proporcionan aprendizaje en todos los sentidos.

Todo ello puede extraerse a lo largo de este singular diario, que describe todas sus experiencias en el jardín, todas las técnicas, algunas de ellas distintas a las que esperaríamos (como abonar menos para no situar a las plantas en “zona de confort” …). Todo ello dentro de las nuevas técnicas basadas en la ecología, importancia de los suelos y desarrollo de la biodiversidad.