EL NOMBRE DE LAS PLANTAS

EL NOMBRE DE LAS PLANTAS: CÓMO ESCRIBIR Y PRONUNCIAR LOS NOMBRES CIENTÍFICOS DE LAS PLANTAS

Desde que Linneo en 1731 desarrolló la nomenclatura binomial, indicando el género y la especie, para todos los seres vivos, se ha usado esta denominación estándar para su clasificación (Código Internacional de Nomenclatura Botánica). De esta forma, las plantas adquirían un nombre botánico científico. Ello facilita su reconocimiento, ya que los nombres comunes varían dentro de un mismo idioma, dependiendo del lugar. Ejemplo de ello es, por ejemplo, el nombre LIRIO: con el se puede nombrar tanto al género Iris, como Lilium, Spathiphyllum, Convallaria majaris, Zantedeschia aethiopica, Pancratium maritimum, Clivia miniata, Agapanthus africanus

Pero en primer lugar daremos unas pautas básicas para descifrar los nombres:

Dado que los nombres son en latín, el problema surge a la hora de la pronunciación ya que se trata de una lengua muerta. Por ello, no todos coinciden a la hora de emplear la fonética e igualmente depende si es pronunciación clásica, romana o eclesiástica. Aquí vamos a intentar aportar unas reglas básicas, adoptando la fonética eclesiástica (que es la menos muerta) para el mejor empleo oral de la nomenclatura botánica.

ACENTUACIÓN: Las palabras latinas son comúnmente llanas. En algunos casos son esdrújulas.