LOS JARDINES SON PARA LA GENTE

Gardens Are for People, Thomas D. Church

Recensión al libro “Gardens Are for People” de Thomas D. Church (University of California Press, 3ª ed., 1995)

El paisajismo abarca un amplio abanico de disciplinas, así como de escalas, desde el estudio del territorio hasta el diseño de jardines privados. Y es en este último ámbito donde Thomas Church realizó la gran parte de su trabajo. Tengo que agradecer a Rafa Hernández, profesor de Expresión Gráfica, que nos hiciera dibujar los Donnell Gardens (Sonoma, California) de mil maneras, lo que nos llevó a poder conocerlos centímetro a centímetro.

 

Thomas Church (1902-19789) fue un arquitecto paisajista innovador, que, en un período bastante neoclásico, introdujo diseños modernistas, democratizando, en cierto modo, los jardines. Una de las cosas que más me han llamado la atención del libro es lo que reza la concesión de la medalla de las Bellas Artes, que le fue otorgada en 1951:

IMG_5801

(El Instituto americano de arquitectos tiene el placer en honrar a un maestro del paisajismo por la gran felicidad dada… por las posibilidades otorgadas a través de sus diseños de una vida de gracia bajo el sol y la lluvia en lugares donde flores, árboles y amplias terrazas aportan nuevos significados no sólo a quienes habitan en ellas sino también como inspiración para colegas y arquitectos cuyo trabajo adorna generosamente estos diseños… Premio en reconocimiento a una habilidad excepcional para la creación de belleza a través de la naturaleza en las vidas humanas, llevando a ellas la paz…)

Y quizá estemos olvidando términos como aportar felicidad o crear belleza centrándonos en otros como sostenibilidad, biodiversidad, ecología, autóctono y otros muchos que, si bien hay que tener en cuenta a la hora de diseñar, no hay que hacerlo a costa de los otros.

Por ello creo que este libro no solo nos hace volver a pensar en los objetivos y fines de nuestro trabajo, sino que debería ser de obligada lectura para aquellos que quieran dedicarse a esta profesión de paisajista.

Con un bagaje adquirido a través de sus estudios y viajes, Church analiza desde los elementos inherentes al terreno (ubicación, topografía, vegetación existente), principios esenciales del diseño (unidad, función, simplicidad), elementos del jardín (mobiliario, construcciones civiles, plantaciones, elementos de agua) y posibles soluciones (aislamiento, pantallas), hasta elementos paisajistas. Asímismo enumera distintos tipos de jardines: jardines de campo, de desierto, de ciudad, frente al mar, suburbanos.

Junto a las fotografías, en blanco y negro, se acompañan planos y detalles.

El libro puede adquirirse en Amazon.es, en Bookdepository y en Iberlibro.

CAMDEN HIGHLINE

CAMDEN HIGHLINE: PROYECTOS SELECCIONADOS

Al igual que el Highline de NYC, Camden Town Unlimited, una asociación sin ánimo de lucro para la mejora del distrito de Camden, ha impulsado la construcción de un nuevo proyecto en Londres que convertirá una antigua vía férrea elevada en un parque con un paseo longitudinal que conecta los jardines de Candem en el oeste con el York Way en el este (King’s Cross), con lugares para el ocio, áreas de descanso, cafés, exposiciones y actividades. Se trata de un espacio de 1.2km de largo y unos 8m de ancho que aportarán un nuevo espacio verde para unas 20.000 personas.

Tras la convocatoria de un concurso internacional, se han anunciado los cinco equipos finalistas: Agence Ter (Francia), Benedetti (Reino Unido), Feilden Fowles (Reino Unido), James Corner Field Operations (EE.UU.) y We Made That (Reino Unido).

AGENCE TER, con Explorations Architecture, Buro Happold, Donal Insall Associates, Speirs + Major and Wayward

©AgenceTer

BENEDETTI, con Eiko Tomura Landscape Architects y Kathryn Firth Urban Design, con la colaboración de Haruo Morishima; Noumena; Price & Myers; Design ID; Alan Baxter; Harley Haddow; LAPD Lighting y D99.

©BenedettiArchitects

FEILDEN FOWLES, con J&L Gibbons Landscape Architects, con la colaboración de Goddard Consulting; Arup; Max Fordham; Deloitte; Michael Grubb Studio; Nomad Projects; Fossil Plants; Fanshawe; Sarah Couch Historic Landscapes; A Practice for Everyday Life; The Ecology Consultancy; JA Projects y Shared Assets

©FeoldenFowles

JAMES CORNER FIELD OPERATIONS, con Piet Oudolf, vPPR Architects, Street Space, Hew Locke, Speirs + Major, Pentagram, AKT II, Atelier Ten, Tony Gee, y RLB.

©JamesCornerFieldOperations

WE MADE THAT, con Hassell, con la colaboración de Stockdale; Counterculture Partnership; Buro Happold; Phyto Studio; Stephen Levrant Heritage Architecture: The Young Foundation; PRD y Universitu of Sheffield Department of Landscape Architecture.

©WeMadeThat

Resolución en enero 2021. Más información en camdenhighline.com y en facebook.com/camdenhighline/