Abelia floribunda
|
En primavera, tras las primeras heladas y en verano tras la floración
|
Aloysia triphylla
|
A mitad de primavera
|
Artemisa sp.
|
A principios de primavera, tras posibles heladas
|
Atriplex halimus
|
En primavera, 1/3; o en la forma deseada
|
Berberis darwinii
|
Tras la floración, a principios de verano si no queremos los frutos; en otro caso, podar en otroño o invierno tras la fructificación.
|
Beberis thunbergii
|
A finales de invierno. Quitar la madera muerta en verano.
|
Buddleja alternifolia
|
Tras la floración, en verano.
|
Buddleja davidii
|
A principios de primavera, antes de que empiece a brotar
|
Buxus sp.
|
A finales de verano. Renovar en primavera.
|
Callistemon sp.
|
En verano, tras la floración
|
Camelia japonica
|
Ramas jovenes en primavera. Ramas viejas no debe podarse.
|
Carissa macrocarpa
|
Pinzados tras la floración
|
Ceanothus sp.
|
Poda drástica en primer y segundo año. Después, podas de mantenimiento en primavera
|
Cerastostigma sp.
|
En primavera, podar las ramas muertas y acortas el resto a 3-5cm del suelo
|
Choisya tenata
|
Podar los tallos floridos para favorecer la floración.
|
Cistus sp.
|
Podar en primavera las platas jóvenes. Plantas establecidas no suelen requerir poda.
|
Cornus sp.
|
A principios de primavera, antes de que aparezcan las yemas
|
Coronilla glauca
|
A principios de primavera
|
Cotinus coggyria
|
En primavera, antes de que empiece a brotar
|
Cotoneaster sp.
|
A finales de invierno
|
Eleagnus sp.
|
Si es necesario, tras la floración
|
Escallonia sp-.
|
En verano, tras la floración. Renovar en primavera
|
Euonymus europaeus
|
Final de invierno o principios de primavera
|
Euonymus japonicus
|
Mita o final de primavera
|
Euphorbia characias
|
A mitad de verano, tras la floración, podar los tallos florales.
|
Fatsia japonica
|
A mitad de primavera
|
Forsythia x intermedia
|
A mitad de primavera, tras la floración. Renovar en invierno o a principios de primavera.
|
Fuchsia sp.
|
A principios de primavera, cuando empiece a crecer.
|
Hebe sp.
|
En primavera
|
Helianthemum sp.
|
Mitad o finales de verano, tras la floración
|
Hibiscus sp.
|
A finales de primavera
|
Hydrangea sp.
|
Tras la floración (En climas frios, dejar la flor seca y podar a mitad de primavera).
|
Hypericum sp.
|
En primavera
|
Jasminum sp.
|
Tras la floración. Podas drásticas deben hacerse mejor en primavera aunque tengan pocas flores en verano.
|
Kerria sp.
|
A finales de primavera, tras la floración,
|
Lantana sp.
|
En primavera
|
Lavandula ssp.
|
En otoño, hacer una buena poda para rejuvenecer.
|
Lonicera ssp.
|
Podar frecuentemente entre primavera y otoño
|
Mahonia sp.
|
En primavera, tras la floración
|
Myrtus communis
|
Ademite bien la poda. A principios de primavera
|
Nerium oleander
|
A finales de verano o en otoño
|
Perovskia atriplicifolia
|
A mitad de primavera, cuando comienza a crecer
|
Philadelphus coronarius
|
A final de verano, tras la floración
|
Phlomis
|
A mitad de primavera, cuando está brotando
|
Photinia x fraseri
|
En primavera. Pinzar en primavera y verano
|
Pittosporum tobira
|
A mitad de primavera
|
Pyracantha sp.
|
A mitad de primavera
|
Rosmarinus officinalis
|
A principios de verano, tras la floración. Renovar en primavera
|
Salvia sp.
|
En primavera. Tras la floración cortar los tallos floridos.
|
Santonina sp.
|
En verano, tras la floraicón. Poda drástica a principios de primavavera.
|
Spartium junceum
|
En primavera. Los dos primeros años cortar por la mitad.
|
Spirea sp.
|
A principios de primavera, tas la floración.
|
Syringa sp.
|
En verano, tras la floración
|
Thymus sp.
|
A finales de verano
|
Viburnum sp.
|
Después de la floración
|
Vinca sp.
|
En primavera
|
Vitex agnus-castus
|
Tras la floración
|
Weigela sp.
|
Tras la floración
|